![]() |
|||||||||||||||||||
![]() Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada Fundador-acarya de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna Aunque con una vela pueda encenderse un ilimitado número de otras velas, cada una con la misma intensidad que la primera, ésta sigue siendo la vela original. Análogamente, aunque la Suprema Personalidad de Dios se expanda en ilimitadas formas, aun así sigue siendo la causa original de todas las causas. En los vedas, esa suprema causa original es llamada Krishna, porque posee ilimitadas cualidades trascendentales, que pueden atraer a todos los seres vivos.
En una poesía escrita en bengalí, luego de su llegada, Bhaktivedanta Swami expresó su humilde fé en el Señor Sri Krishna y en la instrucción especial de su propio maestro espiritual, la cual le instaba a difundir el mensaje de la conciencia de Krishna en todo el mundo: "Mi querido Señor Krishna... cómo haré para que comprendan este mensaje de la conciencia de Krishna? Soy muy desventurado, descalificado y el más caído. Por lo tanto, busco Tú bendición de modo que pueda convencerlos, pues no tengo poder para hacerlo por mi propia cuenta. Tengo la certeza de que, cuando este mensaje trascendental penetre en sus corazones, ellos se sentiran contentos y así se aliviaran de todas las condiciones infelizes de la vida." Esta poesía fue escrita el 17 de septiembre de 1965. Casi doce años más tarde, el día 14 de noviembre de 1977, Bhaktivedanta Swami Prabhupada partía de este mundo, en India, a los ochenta y un años de edad. ¿Qué ocurrió en esos doce años? ¿Qué es lo que consiguió realizar durante ese breve período, habiendo comenzado de la nada, a una edad en la cual la mayoría de las personas está dispuesta a retirarse? La lista de sus realizaciones es sorprendente bajo todos los puntos de vista.
Como si eso no fuera suficiente, Srila Prabhupada tradujo, escribió y publicó cincuenta y un volumenes de libros a veintiocho lenguas diferentes, con decenas de millones de ellos distribuídos en todo el mundo. Dictó miles de clases, escribió miles de cartas y participó de cientos de conversaciones, no sólo con admiradores, sino también con críticos. Él se ganó la estima de prominentes académicos y figuras sociales que apreciaban en forma genuina sus contribuiciones para el bien de la religión, la filosofia y la cultura. La asombrosa historia de cómo Srila Prabhupada alcanzó este resultado maravilloso en apenas doce años está mucho más allá del objetivo de este site. Pero a continuación presentamos una breve síntesis de los logros y conquistas de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Tras llegar a la ciudad de Nueva York, en septiembre de 1965, Srila Prabhupada luchó arduamente durante un año, para establecer su movimento para la conciencia de Krishna. Llevó una vida muy simple, dando clases donde quiera que surgía la oportunidad, atrayendo a varios simpatizantes con sus enseñanzas. Aunque aun trabajaba sólo, en una modesta tienda en el barrio Lower East Side, en la ciudad de Nueva York, en julio de 1966, Srila Prabhupada fundó una sociedad espiritual abierta a la participación mundial. Él la llamó Sociedad Internacional para Conciencia de Krishna (ISKCON). En esa época de constitución, Srila Prabhupada no tenía siquiera un seguidor vinculado. No obstante, él reclutó voluntarios del pequeño grupo de jóvenes que frecuentaba sus clases nocturnas, para que fueran los primeros miembros de ISKCON. Hoy en día, la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, alcanza a más de trescientos templos, comunidades rurales, escuelas y proyectos especiales en todo el mundo, manteniendo una congregación mundial con millones de adeptos. El propósito de ISKCON La conciencia de Krishna no es otra mera fe sectaria. Es una ciencia de valores espirituales plenamente descripta en la literatura milenaria de la India. La meta del Movimiento para la conciencia de Krishna es informar al mundo entero sobre los principios universales de la comprensión acerca de Dios, para que todos puedan acceder a los sublimes beneficios del entendimiento, la paz y la unidad espiritual. Los Vedas recomiendan que, en la era actual, el medio más eficaz para lograr la autorealización consiste en oír acerca del muy bondadoso Señor Supremo, así como también glorificarlo y recordarse de Él, quién es conocido por muchos nombres. Uno de esos nombres es "Krishna", que significa "aquel que es Todo Atractivo", otro de Sus nombres es "Rama", que quiere decir "el reservorio de todo placer" y "Hare" indica a la inconcebible energía del Señor. Siguiendo esa recomendación de los Vedas, los miembros de ISKCON son siempre vistos cantando: Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare / Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare. Este sublime canto pone al practicante en contacto directo con el Señor Supremo a través de la vibración sonora de Sus santos nombres y poco a poco despierta su relación original con Dios. La misión prioritaria de ISKCON es, por lo tanto, animar a todos los miembros de la sociedad humana a dedicar, al menos parte de su tiempo y energía, a este proceso de oír sobre Dios y glorificarlo. De esa manera, llegaran a comprender que todos los seres vivos son almas espirituales, eternamente relacionadas con el Señor Supremo a través del servicio amoroso. Distribución de Alimento Espiritual Además de difundir el conocimiento védico y el canto de los santos nombres de Dios, ISKCON distribuye, gratuitamente, alimento espiritual en todo el mundo. Tal como la filosofia y el canto, la comida vegetariana ofrecida primeramente al Señor Supremo, purifica el corazón y la mente. Esto ayuda en el proceso de revelar la conciencia original, conciencia de Dios, inherente al hombre. La distribución de alimento espiritual que realiza ISKCON, por intermedio de su programa conocido mundialmente como "Alimentos para la Vida" (www.ffl.org) es, por lo tanto, tan benéfica para el cuerpo como para el alma de quién lo prueba. Srila Prabupada dicta las traduciones y explicaciones del Srimad-Bhagavatam, su principal obra literária Srila Prabhupada consideraba que sus libros eran la más importante de todas sus contribuciones. De hecho, él acostumbraba definir su labor de traducción y comentario de los antiguos textos védicos, como su própria alma y vida. En 1970 Srila Prabhupada fundó el Bhaktivedanta Book Trust, actualmente la mayor editora mundial de literatura védica. Mediante su trabajo en éstas últimas decadas del siglo, millones de personas han leido por lo menos uno de sus libros y han visto su vida genuinamente enriquecida. A continuación presentamos una breve introducción al conocimiento espiritual que podrá encontrar en estos libros. Los libros de Srila Prabhupada acentúan la importancia de la forma de vida humana Existen muchas formas de vida en este planeta. Algunas inmóviles tales como la de los árboles y las plantas, y otras móviles, tales como la de los animales y el hombre. La forma humana es apenas una de esas variadas formas de vida. Pero aun así, hasta un observador casual tendría que concordar en que los seres humanos están dotados de facultades singulares que los distinguen de todas las otras especies. Cuales son exactamente esas facultades singulares? Para comenzar a responder a esta pregunta se puede hacer otra: ¿Cuál es la diferencia entre un ser vivo y otro muerto? La respuesta es: la conciencia. Todas las entidades vivas exhiben un síntoma de conciencia en mayor o menor grado. Es por esto que son llamadas «vivas» y no «muertas». Aun el germen microscópico o la planta casera muestran señales de conciencia, al paso que una mesa y las sillas no. Es evidente que las diferentes formas de vida presentan diferentes niveles o grados de conciencia, y la forma humana representa el desenvolvimiento máximo de conciencia hasta ahora conocida. Luego, es ese desenvolvimiento superior de la conciencia lo que distingue al hombre de todos los otros seres vivos del planeta. Más, qué es lo que hace a la conciencia del hombre tan distinta de la del insecto, la del mono o la de las aves? Esas criaturas comen, el hombre también come; ellas duermen, y el hombre también duerme; ellas se reproducen, y el hombre también se reproduce; ellas se defienden, y el hombre también se defiende. El hecho de que el hombre pueda realizar esas mismas funciones en forma más sofisticada tal vez sea un indicio de que él posee conciencia más elevada, pero no explica por completo su superioridad sobre todas las otras formas de vida. Una explicación más satisfactoria sería: su capacidad de indagar y reflexionar sobre sí mismo y sobre la existencia de Dios. Él puede usar un lenguaje, examinar el significado de la vida e intentar develar el misterio oculto de su existencia. Tal dominio no se encuentra en ningún otro ser. Por lo tanto, los Vedas aconsejan que en esta forma de vida humana se indague acerca de quienes somos, qué es el Universo, quién es Dios y cuál es nuestra relación con Él. Se debe indagar acerca de la solución a todos los problemas de la vida, a saber –nacimiento, muerte, enfermedad y vejez. Los perros y los gatos no pueden responder a estas preguntas; las respuestas sólo pueden surgir del corazón de un verdadero ser humano. Los libros de Srila Prabhupada revelan el conocimiento perfecto de los Vedas En el caso de que aceptemos la importancia de este tipo de investigación, naturalmente, la próxima consideración será dónde encontrar respuestas autorizadas a tales preguntas. Es obvio que si el conocimiento perfecto acerca de Yo, del Universo y de Dios existe, el mismo debe hallarse en una plataforma superior a la de un ser humano común, aunque este sea Einstein, Freud, o cualquier otro cientifico mundano. Porque todo hombre tiene sentidos imperfectos y está sujeto a cometer errores, sus opiniones relativas sobre asuntos que están más allá de su experiencia, no pueden proveernos de información válida y confiable. El intento empírico de abordar tales asuntos estará lleno de imperfecciones y será un fracaso. Por lo tanto, las pseudo-verdades establecidas exclusivamente a base de especulaciones mentales, no pueden ayudarnos a entender a la Verdad Absoluta, quién se encuentra más allá del alcance de los sentidos y la mente imperfecta. Según los Vedas, para el caso de que alguién desee conocer algo que esté más allá de la jurisdicción de su experiencia –además de las limitaciones de la percepción y la cognición humana– el proceso será acudir a alguién que conozca el objeto en cuestión. Fue el própio Señor Supremo quién difundió primero el conocimiento trascendental de los Vedas. El Señor Supremo es el más poderoso de todos los seres y no puede ser influenciado por ninguna otra fuerza. Como consecuencia lógica, su conocimiento debe ser perfecto. Y cualquiera que transmita ese conocimiento sin alteración da el mismo conocimiento perfecto. Basta con que se acepte esta proposición, aun teóricamente, para que podamos progresar en la comprensión del pensamiento védico. El conocimiento perfecto de los Vedas fue preservado del paso del tiempo a través de una cadena ininterrumpida de sucesión discipular. Srila Prabhupada representa una de tales corrientes discipulares. Esa sucesión se remonta al propio Señor Krishna. Por esto, el conocimiento encontrado en los libros de Srila Prabhupada no es diferente de aquel que originalmente fue transmitido por el Señor Supremo. Srila Prabhupada no forjó "verdades". Él sólo entregó las enseñanzas intemporales de los Vedas originales, sin adición, supresión o cambios.
Los escritos de Srila Prabhapada se hallan representados, sobre todo, por tres clásicos védicos: El Bhagavad-gita, El Srimad-Bhagavatam y El Caitanya-caritamrta. Juntas, estas obras literarias, suman 27 volúmenes de información detallada que constituye la ciencia védica, original, sobre la realización de Dios. Su traducción, acompañada de elaboradas explicaciones, representa la contribuición más significativa de Srila Prabhupada para la vida espiritual, intelectual y cultural del mundo. Los libros de Srila Prabhupada presentan la ciencia universal del conocimiento acerca de Deus Se puede dividir las enseñanzas védicas contenidas en los libros de Srila Prabhupada en tres temas generales, conocidos en sánscrito como: "sambandha", "abhidheya" y "prayojana". "Sambandha" indica la relación del hombre con Dios; "abhideya" es actuar de acuerdo con esa relación; y "prayojana", es la meta o la perfección última. Estas tres divisiones del entendimiento representan principios universales, comunes a todas las doctrinas religiosas del mundo. El conocimiento expresado en los libros de Srila Prabhupada capacita a cualquier persona a avanzar en la comprensión acerca de Dios, sin tener que cambiar su actual adhesión religiosa. La ciencia de cómo conocer a Dios, cómo entender nuestra relación con Dios y cómo desenvolver amor por Dios, nada tiene que ver con designaciones sectarias tales como: cristiano, hindú, musulmán o judío. Estos son objetivos que ninguna religión del mundo puede descuidar. Son las características universales según las cuales se puede avalar a todas las religiones, en otras palabras, son la esencia de la religión. Las preferencias sobre el santo nombre de Dios pueden variar de una religión a otra; las formas de adoración pueden diferir, y los detalles ritualísticos y doctrinarios pueden variar también. Más el «test» consiste en "cuanto" conocimiento sobre Dios y amor por Él desenvuelve el practicante. Verdadera religión significa aprender a amar a Dios. Y cómo amar a Dios es la esencia de las enseñanzas encontradas en los libros de Srila Prabhupada. Los libros de Srila Prabhupada explican la diferencia entre el yo y el cuerpo Sin excepción todos los fenómenos materiales tienen un comienzo y un fin. Una idea muy prominente en la cultura moderna es que la conciencia es uno de tales fenómenos. Por consiguiente se cree que la conciencia (o el Yo) acaba con la muerte del cuerpo material. Este punto de vista es, sin embargo, sólo una suposición. Nunca fue demostrado por experiencia científica alguna. Entre tanto, la idea de que el Yo termina junto con el cuerpo, sigue siendo uno de los estatutos de fe del pensamiento materialista moderno, y la mayoría de las personas son educadas desde la infancia para pensar en función de tales creencias. Pocos son los que reflexionan acerca de las implicancias filosóficas de dicho pensamiento, que inconscientemente conduce a estilos de vida nihilistas e impersonalistas. La más básica de las enseñanzas védicas se opone radicalmente al moderno punto de vista científico sobre la conciencia y la vida. Conforme a aquella enseñanza, la conciencia individual no es dependiente en absoluto, de las funciones neuro-biológicas del cuerpo, sino que existe siempre como una realidad independiente. La presencia dentro del cuerpo material de un observador consciente, que atraviesa todos los diferentes estados corpóreos y mentales mutables, indica la existencia de dos energías –la energía espiritual (representada por el "Yo" consciente) y la energía material (representada por el cuerpo temporal). Los Vedas explican que la energía espiritual, cuyo síntoma es a conciencia, continua existiendo aun después del término del cuerpo material.
Como Srila Prabhupada observaba en el Srimad-Bhagavatam: "El verdadero Yo está más allá del cuerpo grosero y de la mente sutil. Él es el principio activo que potencia al cuerpo y a la mente. Sin conocer la necesidad del alma adormecida nadie puede ser feliz, a pesar del disfrute físico y mental... Las necesidades del alma espiritual son las que deben que ser satisfechas. Quién sólo limpia la jaula del pájaro no satisface al pájaro..." "Existe un afecto por Dios, adormecido, en cada uno... Por lo tanto, todos deben dedicarse a las actividades que revivan esa conciencia divina. Esto sólo es posible por intermedio del proceso de oír y cantar las actividades del Señor Supremo. Por eso, cualquier ocupación que no ayude a la persona a apegarse a oír y cantar el mensaje trascendental de Dios, es considerada una mera perdida de tiempo." Como ya dijimos, ISKCON posee más de trescientos templos, asi como también haciendas, escuelas y proyectos especiales en todo el mundo. En cada templo, los devotos dan clases, cantan y ofrecen diariamente instrucción espiritual, sobre la ciencia de la conciencia de Krishna. Una vez por semana, los centros realizan un festival con lunch vegetariano y, para ciertas fechas del año, se promueven festejos con grandes eventos. Todos los programas son gratuitos y abiertos al público en general. Templo erguido por Srila Prabhupada en Bombai
Templo Bhaktivedanta Manor en Inglaterra
Templo de ISKCON en Detroit, EUA
|
![]() |